Blogia

HOMENAJE AL ARTISTA JUAN BORGES LINARES. HIJO PREDILECTO DE LA CIUDAD DE GÁLDAR. 1941- 2004

EXPOSICIÓN EN VEGUETA

EXPOSICIÓN EN VEGUETA

EXPOSICIÓN DE ARTE SACRO MADRE DOLOROSA"
EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ORGANIZADO POR LA UNIÓN DE HERMANDADES,COFRADÍAS Y PATRONASGOZ DE GRAN CANARIA
SEMANA SANTA 2010

 UNA   DOLOROSA OBRA DE  BORGES LINARES REALIZADA EN  ARGENTIA FORMA PARTE DE  LA EXPOSICIÓN

 

SE PUEDE VISITAR HASTA EL 9 DE ABRIL

 DE 17 A 21 HORAS

EXPOSICIÓN DE IMAGENES DE SEMANA SANTA EN GÁLDAR

EXPOSICIÓN DE IMAGENES DE SEMANA SANTA EN GÁLDAR

EN DICHA EXPOSICIÓN  HAY UNA OBRA DE BORGES LINARES REALIZADA EN 1977

 

El ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía de Cultura y Fiestas y en la programación cultural y festiva de los meses de marzo y abril, ha incluido una exposición sobre la "Semana Santa", que será inaugurada el miércoles 17 de marzo, a las 19.30 horas. La citada muestra se desarrollará en la sala de exposiciones de la Heredad de Aguas y podrá ser visitada hasta el miércoles 31 de marzo. El horario de visitas es de lunes a viernes de 11.00 a 13.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas, y los sábados de 17.30 horas a 20.30 horas.

LA PROGRAMACIÓN CULTURAL DEL AÑO SANTO GALDENSE.

LA PROGRAMACIÓN CULTURAL DEL AÑO SANTO GALDENSE.

EL COMITÉ DE HONOR DEL AÑO SANTO JACOBEO DE GALDAR 2010 SE COMPROMETE A APOYAR LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA SU CONMEMORACION.

 En el acto de presentación celebrado 

en el primer templo jacobeo de Canarias.

Se nóto la ausencia de los Presidentes: del Parlamento y Gobierno de Canarias, Cabildo y de la Universidad.

La obra del escultor galdense

Juan Borges Linares,

formará parte de una exposición

Teniendo como escenario  el interior del Templo Matriz de Santiago, primer templo jacobeo del Archipiélago, y ante la imagen del santo patrón de Gáldar, Alcalde Mayor Perpetuo (promovido por el ex-cura párroco Agustín Chil Estévez), se celebró la anunciada presentación del Comité de Honor del Año Santo Jacobeo 2010, un acto en el que todos sus miembros en representación de diferentes instituciones se comprometieron a apoyar esta conmemoración que además del espíritu religioso de este Año Santo -lo más importante-, tendrá un marcado carácter cultural y servirá para convertir a Gáldar en ciudad de encuentro y peregrinación. 

Es por ello, que el acto de presentación del Comité de Honor sirvió para poner de manifiesto la importancia de este Año Jubilar que dio comienzo el pasado uno de enero con la apertura de la Puerta Santa. Como maestra de ceremonias y miembro del Comité la primera teniente alcalde, Encarnación Ruiz Alonso, fue dando la palabra a cada uno de sus miembros. 

El primero en intervenir el alcalde, Teodoro Sosa Monzón manifestó que el comité de honor  "representa a distintas instituciones y todos ellos son símbolo de nuestra unidad, de la necesidad de afirmar nuestra confianza y su apoyo en todas ellas para que este acontecimiento tenga la mejor proyección y cumpla no solo con un propósito hondamente espiritual, sino también con poner de manifiesto la riqueza cultural de este municipio y nuestra comarca" 

Teodoro Sosa dio además la bienvenida a todos los asistentes a quienes pidió su apoyo para poder llevar adelante la programación cultural que el ayuntamiento de Gáldar quiere poner en marcha este año y que sin el apoyo económico de las diferentes instituciones, obras sociales y empresas sería imposible llevarla a cabo. 

El alcalde desveló parte de la programaciòn cultural

 

VER  PROGRAMA E INFORMACIÓN

 

VIDEO EN YOU TUBE TRABAJOS DEL ARTISTA JUAN BORGES LINARESS

BUENAS  

VIDEO  COLGADO EN  YOU TUBE

CON ALGUNAS DE LAS  OBRAS DE  JUAN  BORGES   LINARES

PARA DAR A CONOCER ESTA PAGINA Y SU  TRABAJO

 

Canarias 7 publica el martes reportaje sobre Ruta de Borges.

Canarias 7 publica el martes reportaje sobre Ruta de Borges.

Coincide con el V Aniversario del fallecimiento del escultor galdense

Por fin el reportaje sobre la ruta borgiana, obra de Angel Ruiz Quesada, saldrá  publicado el próximo martes dentro del suplemento especial del Norte de Gran Canaria. El mismo llega con retraso, ya que según fuentes del periódico han apuntado que ello se ha debido a un problema con el sistema informático. Desde Canarias 7 dan las gracias a la organización por su paciencia y por haber atendido en su momento la realización del trabajo sobre la obra escultórica de Juan Borges Linares.

El reportaje habia sido recogido por nuestro estimado compañero Carlos S. Beltrán, con motivo de la celebración en Gáldar de las Jornadas de Plantas Medicinales, que según todos los indicios fueron las últimas con sede galdense por los problemas originados por el Ayuntamiento, el pasado mes de julio, y se iba a publicar el mismo día de la charla de Angel Ruiz.

"No hay mal que por bien no venga...". El artículo, que se espera con expectación vendrá a recordar el quinto aniversario del fallecimiento del escultor de San Isidro, el pasado día 4, cuya Casa-Museo sigue sin ser una realidad, a pesar de poseer el Consistorio galdense todo su patrimonio.

http://jarutaco.lacoctelera.net/post/2009/10/10/canarias-7-publica-martes-reportaje-sobre-ruta-borges

PAGINA EN ELABORACIÓN

DONDE SE RECOGE MUCHAS DE LAS OBRAS Y TRABAJOS

DEL ARTISTA JUAN BORGES LINARES

www.escultorjuanborgeslinares.tk

http://juan_borges_linares.blogia.com

PARTICIPA MANDANDO INFORMACIÓN, PUBLICACIONES Y FOTOS.

 

SI TIENES ALGUNA OBRA DE ESTE ARTISTA
MANDANOS UNA FOTO E INDICA EL AÑO DE REALIZACIÓN
AL EMAIL : borges_linares@yahoo.es
O LLAMA AL 629590901
¡ANIMATE!
GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!

RELIEVE. 1989

RELIEVE. 1989

fotografia:Vicente Diaz Melian 

firmado:(Gáldar) 89 BORGES LINARES

COLECCIÓN PARTICULAR LAS PALMAS DE  GRAN CANARIA

DIBUJO. 1997

DIBUJO. 1997

fotografia:Vicente Diaz Melian 

firmado: BORGES LINARES 97

COLECCIÓN PARTICULAR LAS PALMAS DE  GRAN CANARIA

MONUMENTO AL MAESTRO. 1991

MONUMENTO AL MAESTRO. 1991

fotografia de Vicente Diaz Melian

SE ENCUENTRA EN LA C/ INFANTA BENCHARA EN LA CIUDAD DE GÁLDAR, GRAN CANARIA

MONUMENTO AL MAESTRO. 1991

MONUMENTO AL MAESTRO. 1991

fotografia de Vicente Diaz Melian

SE ENCUENTRA EN LA C/ INFANTA BENCHARA EN LA CIUDAD DE GÁLDAR, GRAN CANARIA

MONUMENTO AL MAESTRO. 1991

MONUMENTO  AL MAESTRO. 1991

fotografia: Genaro Mendoza Moreno

SE ENCUENTRA EN LA C/ INFANTA BENCHARA EN LA CIUDAD DE GÁLDAR, GRAN CANARIA

ROMERIA INFANTIL A SANTIAGO PEREGRINO

ROMERIA INFANTIL A SANTIAGO PEREGRINO

GÁLDAR SE FUE DE ROMERÍA CON LOS MÁS PEQUEÑOS.

Gáldar se vistió de romería en pleno mes de mayo, para acompañar los más pequeños del municipio en su ofrenda al Patrón Santiago.

La mañana de este miércoles se vivió en la ciudad de Los Guanartemes, con autenticidad festiva, ya que los escolares galdenses volvieron a dar una lección de respeto a nuestras tradiciones, protagonizando una Romería que dejó boquiabiertos a más de uno.

Desde primeras horas del día, por las calles del casco transitaban adultos y pequeños ataviados con la vestimenta típica canaria, anunciando una mañana de fiesta que supo a poco.

En la Bajada de Las Guayarminas, la parranda Lo Nuestro, amenizaba la espera, mientras que con los pequeños con profesores y padres, se iban colocando para disfrutar de un acto que puede devolver al municipio, la pureza festiva.

Cuando la comitiva romera se puso en marcha, la bella estampa de madres, padres y niños,gozando de la fiesta, iluminó el casco galdense, haciendo presente el recuerdo de aquellas romerías mañaneras que salían de las entrañas del pueblo.

Alegría colectiva, colorido de las vestimentas y los cantos y bailes infantiles, pintaron la mañana romera de tradición festiva.

Hasta el patrón Santiago mostró su mejor cara para recibir la ofrenda de los pequeños, que llegaron cargados hasta los pies del Santo Patrón, de productos que servirán para aliviar estos tiempos de penuria por los que atraviesan muchas familias canarias.

No faltaron los huevos duros y el pan con chorizo, ni las carretas hermosamente engalanadas, pero fueron sin lugar a dudas, la gracia y el desparpajo, la inocencia y la ilusión de los niños y niñas, los que se hicieron con el corazón de una ciudad, que se sintió orgullosa y esperanzada con sus pequeños romeros.

FOTOGRAFÍAS DE LA ROMERÍA EN ESTE ENLACE.

 

 Infonortedigital

28 de Mayo de 2009


  
  
  

Alegría colectiva, colorido de las vestimentas y los cantos y bailes infantiles, pintaron la mañana romera de tradición festiva.

http://infonortedigital.com/index.php?id=46409&seccion=16#

DIBUJO. 2000

DIBUJO.  2000

fotografia:Vicente Diaz Melian

firmado:BORGES LINARES 2000(Gáldar)

COLECCIÓN PARTICULAR GÁLDAR,GRAN CANARIA

DIBUJO MATERNIDAD 2000

DIBUJO MATERNIDAD 2000

fotografia:Vicente Diaz Melian


firmado:BORGES LINARES 2000 (Gáldar)

COLECCIÓN PARTICULAR GÁLDAR,GRAN CANARIA


FOTO DE BORGES

FOTO DE BORGES

IMAGEN DE LA MEMORIA DIGITAL DE CANARIAS ARCHIVO FOTOGRAFICO DE DON JAIME O´SHANAHAN

http://contentdm.ulpgc.es/u?/afdjo2,19632

LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DIGITALIZA LA RUTA ESCULTORICA DE BORGES LINARES

LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DIGITALIZA  LA RUTA ESCULTORICA DE BORGES LINARES

     EL LIBRO RUTA ESCULTORICA DE BORGES LINARES DE

DON ANGEL RUIZ QUESADA

 GRACIAS A  LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

 LO PUEDES CONSULTAR

 EN LA MEMORIA DIGITAL DE CANARIAS

http://contentdm.ulpgc.es/u?/MDC,69579

Piedra del Águila: la localidad de los paisajes tallados a mano

Piedra del Águila: la localidad de los paisajes tallados a mano

SOCIEDAD - 27.04.2009  http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2009/4/27/26041.php
Piedra del Águila: la localidad de los paisajes tallados a mano
 
Su origen y su pasado cultural se expresan a través de las figuras plasmadas sobre las formaciones rocosas que la caracterizan de una manera particular.
Por MICAELA LESKOVAR

Las imágenes labradas en piedras se conservan desde hace tres décadas. Fueron creadas por el escultor español Juan Borges Linares, quien se inspiró en la historia autóctona del pueblo.

Piedra del Águila>
Poco se sabe acerca de los orígenes de las figuras talladas que se aprecian sobre las piedras de esta localidad. Sin embargo, forman parte de la expresión cultural de Piedra del Águila, ya que desde hace tres décadas se revelan de forma evidente ante la mirada de cualquier transeúnte que circula por los alrededores de la ciudad.
Son figuras de hasta diez metros de altura labradas sobre el material que da origen al nombre del pueblo. Reliquias que demuestran el arte de un escultor español, Juan Borges Linares, que se inspiró en la historia de la cultura originaria para llevar adelante parte de sus trabajos.
Esta tarea alcanzó su máxima expresión a mediados de los ‘70 y requirió de la colaboración de algunos jóvenes lugareños, como la de Pedro Rodríguez.
Pedro tiene 51 años y debido a un problema que le impide caminar con normalidad se encuentra en su casa bajo una licencia laboral. Por momentos, cuando recuerda la estancia de Linares en el pequeño poblado, su mirada se pierde en un punto fijo como si mantuviera una conversación interna.
Rodríguez hace que el pasado reviva en las palabras que pronuncia como si los hechos hubieran ocurrido ayer. Cada comentario denota una cuota inmensa de actualidad. Y no es casual, ya que el hombre habita justo en frente de la principal figura tallada por el artista. Lugar donde él y Linares compartieron extensas jornadas laborales.
“Tomaba mucho mate, así que yo se lo cebaba y le llenaba la pipa con tabaco”, recuerda Rodríguez quien en ese entonces tenía 18 años. “Era un espectáculo verlo trabajar, lo hacía de forma muy rápida y a veces le dedicaba hasta 20 horas por día”, dijo el hombre y agregó “quería que me fuera con él a España”.
Luego de que el artista se marchase, Rodríguez no alcanzó a concretar aquel ofrecimiento que Linares le hizo, pero “me dieron ganas de experimentar, de conocer”. Así es como comenzó a recorrer diferentes lugares del país y cuando podía, para ganar dinero vendía unos llaveros de Piedra que Linares le enseñó a hacer, afirma.
La imagen que parece custodiar la casa de Rodríguez es la de una mujer aborigen que abraza a su bebé. Con el correr de los años fue titulada “Maternidad india”, y fue adquiriendo entre los     chicos connotaciones paranormales.
“Se dice que si le tiras tres piedras al bebé, llora”, dice la hija adolescente de Rodríguez, y agrega “es la que ahora me acuerdo, pero hay muchas más”.
Ubicadas a pocos metros de esta imagen, se encuentran la talla denominada “La cabeza del indio” y otra que representa el ala de un águila. En este caso, la obra no pudo ser finalizada debido a que “una docente se opuso a que se continúen ejecutando los trabajos. La mujer inició acciones legales porque decía que las tallas dañaban el estado natural de las piedras y el escultor debió finalizar su obra”, señaló Rodríguez.


Aporte a la cultura
Linares dejó estampada su marca personal en la ciudad, sello que por su proceso de creación perdurará intacto por cientos de años. También, se pueden encontrar obras del artista en el interior de algunas casas de viejos pobladores.
Estas piezas incluyen pinturas de aborígenes y tallado. A Linares le gustaba agradecer la hospitalidad de los anfitriones con esta clase de regalos.
Pero para observar las tallas sobre las piedras no se requiere pagar, ni obtener algún permiso especial. Para apreciarlas simplemente se deberá circular por la calle Las Rocas, ubicada en cercanías de la Ruta 237.
Ahora Rodríguez se encarga de proteger aquel tesoro que encuentra ante sus ojos cada mañana. “Se debería cuidar más. Yo construí una pasarela y planté árboles. Lo que propongo es parquizar el perímetro y limpiar la basura con más regularidad”, afirmó el hombre, mientras con una de sus manos sostiene una figura tallada en un pedazo de madera.
“Esto lo hago y se lo regalo a mis hijos o a alguien que quiera. Es simplemente por placer”, concluirá segundos después.   
Desde el área de Turismo de la localidad se han comenzado a difundir las fotografías de las figuras talladas, para que los visitantes o viajantes de paso obtengan información de las obras   locales.


De España a Neuquén

Juan Borges Linares nació el 6 de Marzo de 1941 en Galdar, Islas Canarias, España.
El menor de cuatro hermanos realizó su primer viaje a Argentina en 1971, y se estableció en la ciudad de Plottier. A un año de su residencia celebró una muestra individual titulada: “Homenaje a Neuquén”.
En el año 1973 inauguró en la Avenida Argentina un relieve de dos metros de altura de Eva Perón.
A principios del ‘76 se traslada a Piedra del Águila. Falleció el 5 de octubre de 2004 en su ciudad de origen.

ANGEL RUIZ QUESADA DISERTÓ SOBRE BORGES LINARES EN CAÑADA HONDA-GÁLDAR.

http://jarutaco.lacoctelera.net/post/2009/04/03/angel-ruiz-quesada-diserto-sobre-borges-linares-canada-honda

Presentó la Ruta Escultórica a alumnos de los Centros de Adultos de San Isidro y Cañada Honda de Gáldar y La Atalaya de Guia.

 Reivindicaron que se reúna la gestora de la Fundación que preside el Concejal de Cultura, para poner en marcha la restauración de su Casa-Museo.

  SE ESPERA QUE UNA ESCULTURA

EN TAMAÑO NATURAL DE BORGES,

SEA INSTALADA EN

LA PLAZA DE SAN ISIDRO.

La charla, seguida de coloquio, que se desarrolló en la tarde de ayer en el local de la Asociación de Vecinos "Cueva Herrera" de Cañada Honda, fue calificada como de altamente positiva y enriquecedora por parte de los asistentes que participaron activamente en la misma. 

 Angel Ruiz, que acudió por invitación de Enrique Ruiz e Isidro Mateos, profesores del Aula de Adultos, impartió una interesante charla sobre la vida y obra del escultor galdense: Borges Linares, especialmente de la Ruta Escultórica. Aún no hace un año que pronunciara el Pregón de las Fiestas de Cañada Honda, que se puede leer en  "Categorías" de este blog.

Durante más de una hora se estuvo hablando del escultor que donó su patrimonio al Ayuntamiento de Gáldar, interesando mucho el tema a los alumnos, quedando muy contentos ya que al finalizar le "llovieron" las felicitaciones al escritor del libro dedicado al artista, Hijo Predilecto de Gáldar.

Se puso de manifiesto no se debe olvidar al fallecido Borges, cuya gran obra queda entre nosotros , reivindicando todos los presentes que de una vez se reúna la gestora de la fundación que lleva su nombre, presidida por el Concejal de Cultura, para poner en marcha la urgente restauración de su Casa-Museoen su barrio natal de San Isidro.

Solicitan la reedición del libro sobre la Ruta Escultórica

Los alumnos de los Centros de Adultos de la comarca acordaron proponer al Ayuntamiento galdense la reedición del libro sobre la Ruta Escultórica, lo cual están pidiendo a gritos todos los ciudadanos. Recordamos que la primera edición fue editada para los Centros de Enseñanza y bibliotecas del archipiélago.

 El ejemplar utilizado en la charla fue cedido por su autor al Aula de Adultos de Cañada Honda, para que a modo de préstamo (como una biblioteca) pueda permanecer en casa de cada alumno durante una semana para su estudio en profundidad e ir rotándolo por cada uno de ellos.  

Angel Ruiz mostró su sincero deseo que se haya pensado en UNA ESCULTURA TAMAÑO NATURAL DE BORGES, "creo que es lo mínimo que se le puede realizar a una persona que dejó un precioso legado cultural a su ciudad".

Y el momento oportuno es ahora que se están llevando a cabo las obras de remodelación de la Plaza de San Isidro. Todos sabemos que cuando se realiza una obra pública, obligatoriamente se ha de emplear un 1% de la misma a una obra cultural. Esperemos que se destine a Juan Borges Linares.

Se tuvo la oportuna iniciativa de realizar una visita a la Gruta donde se encuentra una de las imágenes de Borges, Santa Teresa de Jesús, Patrona de Cañada Honda, después de las explicaciones técnicas sobre la imagen se le rezó un Avemaría, en su memoria.  

Un buen chocolate con churros puso agradable final a la jornada, por deferencia de la Asociación de Vecinos "Cueva Herrera".  

Recordamos que este blog cuenta con enlace a la página de Juan Borges Linares, donde agradecemos que hayan incluido alguno de los artículos aqui publicados, como el presente, en exclusiva o primicia informativa para todos nuestros asiduos y amables lectores.

Noticias relacionadas, entre otras:

ILUSTRACIÓN REALIZADA EN 1962

ILUSTRACIÓN  REALIZADA EN 1962

DIBUJO DE LA PORTADA DEL LIBRO DE  POEMAS

UNA FLECHA EN EL CAMINO 

DE SALVADOR SÁNCHEZ GARCIA

ILUSTRACIÓN REALIZADA EN 1962

ILUSTRACIÓN REALIZADA EN 1962

DIBUJO REALIZADO A SALVADOR SÁNCHEZ GARCIA

 PARA   EL LIBRO LA FLECHA EN EL CAMINO